Por qué nos cuesta tanto tener que tomar decisiones
¿Por qué nos cuesta tanto tomar decisiones?
Todo este viene de muy atrás, y con la revolución industrial se agrava, porque se necesitaba mano de obra, e introducen en los sistemas educativos una serie de creencias que no nos permiten ser asertivos.
Una de las creencias que más influyen en esta dificultad de decidir es la de “TENER QUE SER PERFECTO”, es decir, la imposibilidad de equivocarse o cometer un error.
¿ Y cómo lo han implementado en el sistema educativo?
Pues muy sencillo, la evaluación, los exámenes… Error-consecuencia. Si te equivocas, suspendes. Fuera aparte de la normas: levantarse cuando entra el director o el maestro, seguir la fila, guardar silencio, sentarse ante un pupitre, levantar la mano para preguntar… De esta manera relacionamos enseguida al error, con algo malo que puede tener repercusiones sobre nosotros y nuestra vida, y esto, esta creencia introducida de esta manera, se queda grabada en nuestro ADN.
Queda grabado, que cuando alguien hace algo mal, y por ejemplo se pregunta quién ha sido, nadie se hace responsable. Es normal, no se puede ser imperfecto y como ya hemos aprendido, puede tener serias consecuencias: exposición pública y punición, ¿Y si no puedes cometer errores? ¿Cómo vas a decidir y que quepa la posibilidad de que no salga bien?
Gracias a esta creencia dejamos de percibir de la manera correcta.
Es importante hacernos conscientes de que el 90 % de las cosas que aprendemos a lo largo de nuestra vida, es a base de ensayo y error: coloreas un dibujo y al principio te sales de las líneas, te atas los zapatos y tienes que repetir y repetir porque no dejan de desatarse, estás practicando un deporte y repites y repites hasta que sale bien un movimiento, un pase… Todos hemos aprendido a andar pero antes nos hemos ido cayendo. Siempre hasta que integras algo que quieres aprender desde el error, que es el baremo que te impulsa a realizar las cosas de la manera más eficiente.
¿Qué nos demuestra esto?
Que cuando ves el error como una perla de aprendizaje eres capaz de aceptar la responsabilidad de tus errores, porque eres consciente de que acabas aprendiendo, Lo podemos ver en un montón de casos y siempre ponemos uno que es llamativo, el caso de Jeff Bezos, que fracasó varias veces hasta triunfar en Amazon. Lo creas o no, emprendió con varias empresas, fracasó, para acabar con el éxito de Amazon.
Cuando eliges y te equivocas, acabas de aprender una de las formas en las que no hay que hacer las cosas. Por eso la práctica hace al maestro. Sería algo así como decirse: ¡Perfecto! ¡Vamos por la siguiente!
Equivocarse no tiene que ser un elemento frustrante o paralizante, ya que como la vida te ha demostrado, aunque no lo recuerdes, todo lo que aprendiste fue a base de ensayo y error .