La emoción decide, la razón justifica

blog image

Antes de que nuestro cerebro racional tome una decisión, nuestro cerebro límbico (emocional) ya la ha tomado

A lo largo de la historia distintos investigadores, neurocientíficos han aportado información al acto de comunicar, y muchos de ellos a la comunicación no verbal.


Concretamente Jofeph de Roux demuestra la gran importancia del sistema límbico para la toma de decisiones rápidas. Muestra cómo en ciertas circunstancias, la amígdala puede tomar decisiones racionales más rápidamente que el neocortex.


Benjamin Libet nos dice que antes de tomar una decisión, se desencadenan potenciales eléctricos en la zona límbica. Es decir, antes de que el neocortex tome una decisión, el límbico ya lo ha hecho y se va a a ver en la corporalidad.


Antonio Damasio, a partir de lo que observa cuando hay una lesión en el lóbulo prefrontal, muestra que una persona no jerarquiza la información cuando no la siente, realmente no puede tomar decisiones racionales.


Todas estas aportaciones nos permiten entender hasta que punto son importantes las emociones para entender la comunicación.


Nos muestran cómo la emoción decide y la razón justifica


En la Sinergología hay que tomarse muy en serio las emociones. Existe una palabra:


CORCEPTO


"antes de que la persona sea consciente de la decisión que ha tomado, su cuerpo ya lo sabe y lo muestra"


Esta es una de las razones por las que se puede vaticinar una agresión o un acto violento antes de que ocurra. Las emociones deciden y lo vamos a ver con mucha facilidad con las herramientas que nos da la Sinergología.


De la misma manera que se puede vaticinar una agresión se puede prever el efecto de una propuesta a nuestro interlocutor, la empatía en la elección de un jurado popular, saber si hemos acertado con un regalo, reconocimiento y prevención de bulling...


Pero es que llevado al ámbito personal también es importante ya que ya que interpretaremos en tiempo real las reacciones de nuestro entorno, permitiéndonos adaptar nuestra comunicación haciéndola más fluida y cercana.


La Sinergología une las emociones, la comunicación y la neurociencia.


Roberto Aguado nos dice que cuando se produce una emoción básica, tiene que sintetizarse un neurotransmisor (catecolaminas), se activan estructuras límbicas, se produce una reacción psico-fisiológica que coloca al mamífero en una plataforma de acción (conducta), donde se producen cambios hormonales y una actitud motora. Se manifiesta también un nivel muy sofisticado, inmediato y dinámico de comunicación (inter-cognitiva). Yo con Yo. Se manifiesta una facie , una cara.


En la sinergología todo esto lo veremos en la corporalidad. No podemos separar emoción de comunicación. Por eso resulta tan útil la Sinergología porque no sólo podremos detectar la emoción en la que se mueve el interlocutor sino que aprenderemos a detectar la nuestra decidiendo así, si es el mejor momento para comunicarnos.


En la Sinergología nuestro amigo será siempre el cerebro LIMBICO, el más emocional, el más reactivo, el que más protege el ego.


Las empresas que han confiado en nosotros ya se han dado cuenta de esto. La personas que lo han incorporado a sus trabajos han mejorado en muchos aspectos. Y aquellas que lo han hecho a nivel personal han mejorado su comunicación e interrelación.


Sinergología y emoción, emoción y sinergología,


¿Me dejas enseñarte a mejorar en todos los ámbitos?