Sé tú mismo

blog image
Seguridad para segregar serotonina y favorecer la comunicación.

Las relaciones humanas funcionan o no en base al tipo de comunicación que utilices. 

Somos seres sociales. Esto está vinculado al hecho de que desde nuestros orígenes y a lo largo de muchísimos años, vivir en grupo, tener un grupo, te aseguraba mucho más la supervivencia. 

Una curiosidad:  La sensación de pertenencia hace que se libere de nuestro cuerpo endorfinas, lo cual provoca una sensación de bienestar. 

Lo curioso del tema es que a medida que hemos ido evolucionando en vez de trabajar para mejorar la comunicación, en vez de fomentar o facilitar el hecho de que a la gente le resulte cada vez más fácil integrarse en un grupo, nos hemos ido convirtiendo en una sociedad cada vez más individualizada, con todos los problemas que ello conlleva. 

Todos estos “inventos” que a priori se venden como elementos que favorecen la interacción con otras personas, “que crean” nuevas amistades, nos han llevado a un mundo Virtual, donde no podemos interactuar físicamente con las personas, haciendo que esa sensación de pertenencia no aparezca.

"Somos seres emocionales con capacidad para pensar", esto quiere decir que lo primero que hacemos es sentir y después racionalizamos todo eso que sentimos o percibimos. Nos han querido convencer de que somos seres racionales, pero al menos en lo que a relaciones interpersonales se refiere, la racionalidad está directamente ligada a poner palabras a todo lo que percibimos, sacando conclusiones, suposiciones enfocadas a entender de una forma racional lo que nuestro cuerpo ya ha percibido mucho antes incluso de darnos cuenta de ello.

Nos sentimos solos y este es un mal cada vez más presente en la sociedad, lo que contribuye a los datos cada vez más patentes que indican que estamos perdiendo nuestras habilidades sociales. Cada vez es más el número de personas  al que le resulta realmente complicado, relacionarse con gente real y no a través de un ordenador o teléfono. De hecho es común toparnos con grupos de gente cada uno con su móvil, comunicándose a través de él.

Para poder crear un vínculo se tiene que poder sentir seguridad al estar con otra persona, para ello la persona tiene que mostrarse verdadera, tal y como es y esto sólo lo puedo experimentar a través del contacto real. Se dice que cuando creas un vínculo con alguien en cierto modo te gustaría tener de compañero a esa persona en trincheras, porque sabes que de ninguna de las maneras te decepcionará. 

La realidad indica que en estos nuevos mundos virtuales, tú puede ser quien quieras, acercándote a ese ideal fantasioso de lo que te gustaría ser y alejándote de la maravilla que ya eres. Cuántas citas a ciegas se han ido al traste porque quien se vendía al otro lado no tenía nada que ver con quien era en realidad... 

Si no eres capaz de ponerte en valor por quien realmente eres ¿cómo crees que vas a poder venderte a otras personas para que realmente te vean como alguien con quien merece la pena relacionarse? 

Fingimos y fingimos, haciendo cosas que no nos gustan, haciéndonos pasar por quienes no somos y eso produce que en muchas ocasiones nuestra comunicación verbal y la comunicación no verbal no coincidan. Es esta incongruencia la que hace que a la persona con la que nos estamos comunicando, le salten todas las alarmas. 

En la verdadera comunicación, sea del tipo que sea (en pareja, con amigos. como jefe, como líder...) ser verdadero y no fingir ser quien no se es, hacerse responsable, mostrarse como alguien en quien se puede confiar, es lo que va a hacer que se libere en la otra persona un neurotransmisor, la serotonina, que es la encargada de que sintamos seguridad y ¿quién no quiere estar al lado de alguien que le hace sentir seguro ?

Ahora entenderás la importancia de esa frase tan oída y repetida cuando tenemos que pasar una entrevista de trabajo o nos van a presentar a un grupo nuevo de: “sé tú mismo”.